Cómo trabajamos

INTERVENCIÓN LÓGICA

Buscamos:

Reforzar la capacidad de los actores relevantes en las cadenas de valor del cacao y sistemas de innovación, desarrollando e implementando prácticas y tecnologías de producción bajas en cadmio y relevantes para el clima, y apoyando su escalamiento.

Creemos que:

  • Los productores no actúan de forma aislada, sino que están integrados en un sistema socio-ecológico.
  • Las innovaciones agrícolas requieren que los avances científicos y tecnológicos sean aceptados por los productores y movilicen a los actores del sector público y privado para lograr impacto.
  • La relación con diversos actores del sector en todos los procesos es importante para co-desarrollar sistemas y prácticas de producción relevantes según el contexto, al tiempo que se crea un entorno propicio para su adopción y escalamiento.
  • Es necesario tener en cuenta los vínculos entre los sistemas de innovación agrícola a nivel nacional y local, y en el caso del cacao a nivel internacional / mundial.

El enfoque adaptativo de ClimaLoCa involucra plataformas multiactores que combinan los avances de la ciencia con los conocimientos, la experiencia y las preferencias de los diversos actores del sector, incluidos los beneficiarios finales previstos: los productores.

Las plataformas multiactores también participan en desarrollar, evaluar y difundir opciones de mitigación viables y estrategias de escalamiento teniendo en cuenta los factores que determinan el alcance de la adopción.

Inducimos los resultados e impactos esperados:

  • Identificando las interrelaciones causales de las actividades del proyecto con los productos, resultados e impactos.
  • Incluyendo un enfoque transdisciplinario, diseñado para integrar intervenciones que apalanquen cambios positivos en el conocimiento, las habilidades y la actitud de los actores humanos, las cuales son esenciales para el manejo sostenible de la producción agrícola y los sistemas alimentarios.
  • Proporcionando mecanismos de cambio claves, actores, y supuestos y riesgos asociados con cada etapa en la ruta de impacto.

PLAN DE ACCIÓN

Las innovaciones requieren la participación de diversos usuarios finales, para co-desarrollar sistemas y prácticas de producción relevantes según el contexto basados ​​en una ciencia sólida e interdisciplinaria, al tiempo que se crea un entorno propicio para su adopción y escalamiento.
Las actividades coordinadas que se implementan en las áreas productoras de cacao seleccionadas en los tres países generarán los siguientes productos, organizados en 4 paquetes de trabajo diferentes:

METODOS DE IMPLEMENTACIÓN

Clima-LoCa aspira a desarrollar una red de investigación coherente que reúna los conocimientos y experiencias clave de la región y de los estados miembros de la UE para:

1. Reforzar y adicionar valor a los conocimientos, los datos y los ensayos de campo existentes, mediante la integración y la síntesis. 
2. Poner en marcha la recolección conjunta de datos y los experimentos de campo para abordar las importantes lagunas de conocimiento que han sido identificadas durante las diversas consultas realizadas a los actores.
3. Comprometerse profundamente con los actores para convertir los conocimientos desarrollados en productos concretos que apoyen la adopción y el escalamiento; 
4. Crear oportunidades para el desarrollo e intercambio de capacidades científicas y de laboratorio.

Para cumplir la ambición descrita, la implementación del proyecto se basa en los siguientes principios generales:

  • Establecer una red de sitios de investigación multi-localidades, utilizando protocolos de investigación estandarizados 
  • Almacenamiento y análisis de datos centralizados 
  • Integración de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIAs)  en todas las actividades del proyecto 
  • Aprovechar los fondos de los proyectos para crear oportunidades de formación práctica e intercambio 
  • Fuerte participación de actores 
  • Mejorar la información basada en evidencias para orientar las decisiones políticas a nivel local, nacional y regional 
  • Apoyo del sector privado para mejorar el impacto y la relevancia  
  • Política de acceso abierto