El Foro Regional “Ciencia para el Cacaotal”, realizado el 7 de agosto en Piura, Perú, se consolidó como un evento exitoso que reunió a más de 40 participantes, incluyendo representantes de diversas instituciones y líderes productores del sector cacaotero. Este foro destacó por fomentar un espacio de intercambio e integración científica, técnica y productiva, fundamental para impulsar el desarrollo sostenible de la cadena de valor del cacao en la región.
Organizado por la Dirección Regional de Agricultura de Piura (DRAP) a través de la Mesa Técnica Regional de Cacao, el encuentro constituyó una plataforma clave para la presentación y discusión de conocimientos científicos y avances tecnológicos en el cultivo de cacao. El evento sirvió de marco para que el equipo de la Alliance of Bioversity International and CIAT Perú diera a conocer los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto Clima-LoCa, así como otras iniciativas relevantes en la zona. Entre las instituciones participantes se contó con representantes de la Universidad de Piura, CIPCA, ONG Progreso, Cooperativa Agraria Norandino, Cooperativa APPROCAP, DIRCETUR, Institución Educativa José María Arguedas La Quemazón, entre otras.
Los temas principales abordados durante el foro incluyeron la diversidad genética del cacao, un recurso invaluable para la resiliencia y mejoramiento del cultivo; la mitigación de cadmio y otros metales pesados, problemática que afecta la calidad y seguridad del cacao con propuestas innovadoras para superar estos desafíos; así como el cambio climático y las medidas de adaptación específicas para esta agroindustria vulnerable a las variaciones climáticas. También se presentaron estrategias para aumentar la productividad del cultivo y mejorar el control fitosanitario, aspectos críticos para garantizar la salud de las plantaciones y la rentabilidad de los productores.
Este espacio de encuentro no solo permitió compartir conocimientos, sino también potenciar el compromiso institucional para promover el escalamiento de las tecnologías y prácticas exitosas presentadas. Asimismo, se reafirmó la voluntad de fortalecer la cooperación para continuar con futuras investigaciones y generar un impacto positivo en el desarrollo del sector cacaotero de Piura y otras regiones afines.
La Universidad de Piura (UDEP) desempeñó un papel destacado al facilitar las modernas instalaciones del Edificio de Química, generando un ambiente propicio para el diálogo científico y el networking entre actores clave. Este apoyo institucional contribuyó a la calidad del evento y al posicionamiento de Piura como un centro regional de referencia en innovación agrícola.
El proyecto Clima-LoCa, que cuenta con una trayectoria de cinco años trabajando en la mejora de la cadena productiva del cacao, continúa planeando la realización de eventos y encuentros similares. Estas actividades buscan mantener informados a los actores locales sobre los avances más significativos, promoviendo la adopción de buenas prácticas y aportando valor agregado a todo el ecosistema del cacao, desde el cultivo hasta el mercado.
En suma, el Foro Regional “Ciencia para el Cacaotal” se constituyó en un hito relevante para la agricultura piurana y el sector cacaotero nacional, evidenciando el potencial de la colaboración entre instituciones, investigadores y productores para afrontar los retos actuales y futuros que presenta el cultivo del cacao en el marco de la sostenibilidad y el cambio climático. Este tipo de iniciativas fortalece el camino hacia una producción más competitiva, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Este éxito marca el inicio de una serie de esfuerzos colectivos que, sin duda, contribuirán a consolidar a Piura como un referente en la investigación y desarrollo del cacao de alta calidad en el Perú.