Entre el 5 y el 7 de febrero de 2025, el equipo de Clima-LoCa se reunió en Palmira, Colombia, para revisar avances, compartir resultados y planificar la fase final de diseminación del proyecto. Este taller, coordinado por la Alianza Bioversity y CIAT y con la participación de instituciones de referencia como Agrosavia, ESPOL, INIAP, CIRAD, INIA y la Universidad de Wageningen (WUR), tuvo como objetivo fortalecer los logros alcanzados en los componentes de suelos, clima, genética y socioeconomía, enfocados en la problemática del cadmio en la cadena de valor del cacao.
Durante el taller, se presentaron avances significativos en el mapeo regional de cadmio en cacao y suelos, así como resultados de ensayos de investigación orientados a identificar clones con baja acumulación de cadmio. Además, se destacó el impacto y los logros de las plataformas multiactores implementadas en los países participantes, las cuales han sido fundamentales para articular esfuerzos entre productores, técnicos, exportadores, científicos y órganos de gobierno.
Uno de los principales enfoques del taller fue establecer mensajes clave y medios de diseminación adaptados a cada grupo objetivo del proyecto. Las familias productoras de cacao, los órganos de gobierno de cada país, los equipos técnicos y la comunidad científica son las principales audiencias a las que se dirigirán los esfuerzos de diseminación y comunicación del proyecto en éste, su último año de implementación.
Así mismo, el taller permitió identificar oportunidades para fortalecer la colaboración internacional, especialmente a través de plataformas como ACLIMATAR, Cacaodiversity y de la participación en eventos globales. Se discutió la necesidad de crear sinergias entre proyectos y herramientas existentes, así como la posibilidad de escalar soluciones exitosas a nivel regional.
En la jornada de cierre, los socios reflexionaron sobre los aprendizajes adquiridos y reafirmaron el compromiso de continuar colaborando para enfrentar los desafíos del cadmio en el cacao. Se acordó dar seguimiento a la implementación de los planes de diseminación, priorizando la transferencia de conocimientos y la integración de nuevas evidencias científicas y tecnológicas.
En el marco de esta actividad, se realizó también una visita a la granja experimental Campoalegre de la Federación Nacional de Cacaoteros Fedecacao y la finca Origen Choco en Andalucía, Valle del Cauca, con el fin de conocer las investigaciones y procesos que se realizan entorno al manejo del cultivo del cacao.
El taller de Palmira marca un hito en la consolidación de una red de cooperación internacional orientada a la gestión sostenible del cadmio en cacao, sentando las bases para futuras acciones colaborativas y la generación de impactos positivos en la cadena de valor del cacao en América Latina y el Caribe.