El proyecto Clima-LoCa continúa fortaleciendo su trabajo con las comunidades productoras de cacao en Colombia a través de una serie de talleres donde se socializan los resultados del mapeo de cadmio realizado a partir de muestras tomadas directamente en fincas cacaoteras. En las últimas semanas se han llevado a cabo encuentros en Arauca, Quindío y Antioquia, con la participación de 140 productores en total.

Durante las jornadas en Apartadó y Dabeiba en Antioquía, Arauca y en Armenia (Quindío) se contó con la participación de Martín Cepeda, parte del equipo que realizó el mapeo de suelos quien también presentó los resultados obtenidos. Foto: Clima-LoCa.

Durante los talleres, se presentaron los resultados específicos de cada zona, permitiendo a los productores conocer los niveles de cadmio encontrados en sus parcelas y analizar sus implicaciones para la comercialización y sostenibilidad de la producción.

María Camila Giraldo, parte del equipo de Clima-LoCa en la Alianza Bioversity y CIAT, participó en los talleres. Aquí en una jornada con la Cooperativa Multiactiva de Producción y Comercialización Agropecuaria de Arauquita (Coomprocar). Foto: Clima-LoCa.

“Gracias a Clima-LoCa por capacitarnos, contribuye a que mejoremos en el manejo de nuestro cultivo de cacao, conocer sobre el cadmio y de esa forma ser más competitivos con el mercado”, dijo Silvia Sanmiguel, representante legal de la Asociación Asocoprocada de Dabeiba, Antioquia.

La Asociación Asocoprocada de Dabeiba, Antioquia participó en el mapeo de cadmio realizado en fincas cacaoteras. Los productores recibieron una ficha informativa con data sobre la calidad de los suelos de sus fincas. Foto: Clima-LoCa.

Este ejercicio de ciencia participativa busca fortalecer la toma de decisiones informadas y promover una producción de cacao más resiliente frente a los desafíos del cambio climático y las exigencias de los mercados internacionales.

En Armenia participó la Asociación Cacaotera del Quindío – Cacaoquin quienes se mostraron muy interesados en la información presentada. Foto: Clima-LoCa.

En las próximas semanas, Clima-LoCa continuará con estos espacios de socialización en otras regiones clave como Santander, Meta y Putumayo, reafirmando su compromiso con una agricultura sostenible y competitiva.