Con éxito se llevaron a cabo los talleres de entrega de resultados del proyecto Clima-LoCa en el departamento de Santander, Colombia, consolidando un espacio de intercambio de información clave para los productores cacaoteros de la región. El 20 de agosto tuvo lugar el primer taller en el municipio de Landázuri y al día siguiente, el 21 de agosto, se desarrolló el segundo en San Vicente de Chucurí, reuniendo a un total de 94 participantes entre productores, especialistas y actores relevantes del sector.

Estos talleres tuvieron como objetivo principal entregar a los productores locales los resultados preliminares obtenidos en Clima-LoCa, fomentando un diálogo activo sobre temas que impactan directamente la calidad y sostenibilidad del cacao en Santander. Más allá de la entrega de informes, el evento incluyó ponencias especializadas que abordaron las problemáticas del cadmio (Cd) y su regulación, un elemento que afecta la inocuidad del cacao y representa un desafío para sus mercados internacionales.

Durante la jornada en Landázuri, Martín Cepeda presentó una contextualización del proyecto, explicando en detalle los impactos del cadmio y las normativas vigentes que regulan su presencia en granos de cacao. Seguidamente, Maria Camila Giraldo expuso el mapeo regional de cadmio en suelos y granos de cacao, mostrando avances concretos en la identificación de zonas con mayor concentración de este metal. William Melo compartió los resultados preliminares de los ensayos realizados en la granja Yariguíes sobre el uso de enmiendas para reducir la absorción de cadmio en los granos. Olivier Souningo de Cirad aportó con una ponencia sobre el aprovechamiento de la oferta de clones comerciales de cacao en Santander, donde se hizo énfasis en las características de los clones utilizados en los ensayos realizados en este departamento. Se mencionaron materiales genéticos que toleran la monilia y también que aún no hay avances respecto a clones poco acumuladores de cadmio. Estas presentaciones brindaron a los asistentes un panorama integral para comprender de dónde surge, cómo los afecta y qué avances ha tenido el proyecto Clima-LoCa al respecto.

Por su parte, en San Vicente de Chucurí, Fedecacao complementó el taller con una ponencia sobre sus propios proyectos relacionados con el cadmio y los resultados obtenidos, aportando una perspectiva institucional y práctica. Esta colaboración fortaleció el sentido de comunidad y el compromiso conjunto para enfrentar y superar los retos ambientales que afectan el cultivo del cacao en la región.

En conjunto, estos talleres fortalecieron el vínculo entre la investigación y la producción, permitiendo que los productores de Santander conozcan cómo se produce la dinámica de cadmio en sus cultivos, ya que aún no se cuenta con resultados exactos sobre posibles soluciones. Esta actividad es parte de un esfuerzo continuo del proyecto Clima-LoCa para generar impacto positivo y sostenible en las regiones cacaoteras donde opera.