Con gran entusiasmo se inauguró la Feria Chokao 2025 en Samborondón, Ecuador, un evento emblemático que reunió a productores, empresarios y académicos del sector cacaotero tanto ecuatoriano como latinoamericano. Organizada por la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao – Ecuador, esta feria se posicionó como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, la promoción de la innovación y el fortalecimiento de las redes en la cadena productiva del cacao.   Durante la inauguración, se destacó la importancia de la colaboración multisectorial para enfrentar los desafíos actuales del sector, haciendo especial énfasis en la sostenibilidad, la calidad del producto y la adaptación al cambio climático. La feria no solo fungió como un espacio para la exhibición comercial, sino también como un punto estratégico para presentar avances científicos y tecnológicos que apuntan a mejorar la competitividad del cacao latinoamericano en el mercado global.

El equipo del proyecto Clima-LoCa participó activamente en este relevante evento, aportando con presentaciones científicas de alto impacto durante el Seminario 2025, celebrado al día siguiente de la inauguración, el 27 de agosto. Destacaron las ponencias de reconocidos expertos en la materia, quienes compartieron resultados de investigaciones recientes y perspectivas para el futuro del cultivo de cacao.

Mirjam Pulleman, del CIAT, expuso los resultados de la investigación sobre metales pesados en cacao, un tema crucial para garantizar la inocuidad y calidad del producto. Por su parte, Eduardo Chávez, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), junto con Manuel Carrillo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, presentaron avances científicos enfocados en los contaminantes que afectan el cacao, abordando soluciones innovadoras para mitigar estos riesgos.

La integración de datos de proyección climática en la planificación de fincas fue otro tema central, presentado por Paul Schmidt del CIAT, que subrayó la importancia de adaptar las prácticas agrícolas para enfrentar la variabilidad climática y asegurar la productividad sostenible. Finalmente, Evert Thomas, también del CIAT, abordó la genética del cacao, un pilar fundamental para mejorar la resiliencia y calidad de las plantaciones.

Esta edición de la Feria Chokao no solo fortaleció el intercambio de experiencias y conocimientos entre los diferentes actores del sector, sino que también reafirmó el compromiso de continuar impulsando la investigación aplicada para resolver desafíos complejos que enfrenta el cacao en Ecuador y la región.

Las actividades del Clima-LoCa durante la feria reflejaron el enfoque integral del proyecto, que combina aspectos ambientales, socioeconómicos y productivos para agregar valor a la cadena del cacao y favorecer un desarrollo sostenible. La cooperación entre instituciones internacionales, académicas y productoras se evidenció como un factor clave para el éxito de estas iniciativas.

En resumen, la Feria Chokao 2025 constituyó un espacio fundamental para consolidar alianzas estratégicas, visualizar las tendencias futuras del sector y promover la innovación tecnológica y científica. Este evento demostró una vez más la importancia del trabajo conjunto para fortalecer el cacao latinoamericano, un producto emblemático que representa un motor económico y social para miles de familias y comunidades.

El Clima-LoCa continuará su participación en este tipo de encuentros, contribuyendo con investigaciones y soluciones para que el cacao latinoamericano mantenga su posición de liderazgo y responda con eficiencia a los desafíos del presente y del futuro. Las novedades y avances de esta feria se pudieron seguir a través de la plataforma oficial, que ofreció un espacio dinámico para la divulgación y actualización constante de este importante sector productivo.